lunes, 6 de mayo de 2013

DATOS DE INTERÉS


Ciudades más importantes de América del Sur

  • Montevideo (Uruguay)
  • Río de Janeiro (Brasil)
  • Santiago (Chile)

Monedas

Entre las que podemos mencionar destacan:
  • Brasil – Real Brasilero, que reemplazó al Cruceiro.
  • Perú – Nuevo Sol peruano
  • Argentina – Peso argentino
  • Venezuela – Bolívar
  • Ecuador – Dolar
  • Guyana – Dolar
  • Islas Malvinas- Libra Esterlina
  • Colombia – Peso colombiano
  • Bolivia – Boliviano
  • Chile – El Peso chileno
  • Uruguay – Peso uruguayo

Idiomas

El idioma con presencia en más países es el Español y es hablado en los países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, pero el que tiene mayor número de hablantes en el continente es el Portugués, hablado en Brasil.
Entre otros idiomas menores está el Inglés en la Guyana y en las Islas Malvinas; el Holandés en Surinam y el Francés en la Guayana Francesa.

Vegetación América del Sur


Características de la vegetación.
 La selva o bosque denso siempre verde identifica al clima ecuatorial. La selva amazónica es la más grande masa vegetal de la Tierra. Posee unas 2 500 especies y, sin duda, es el rasgo por excelencia del infierno verde amazónico. En ella se reconocen tres niveles vegetales:

a)  La selva inundada, rica en trepadoras y plantas acuáticas (Victoria Regia);
b)  La selva expuesta a las crecidas
c) La selva de tierra firme. Esta última posee árboles y lianas que pueden sobrepasar los treinta   metros de altura, y es la más rica en especies de valor económico ( caucho o hevea, cacao, banano, nuez de Pará, maderas finas y plantas tintóreas, como el palo Brasil.






Clima de américa del sur

CLIMA

El clima de América del Sur uno de los más variados que puedas encontrar. Por su extensión, Sudamñerica es el cuarto continente en el mundo, con una superficie de 17.840.000 kilómetros cuadrados que cubre aproximadamente el 12 % de la Tierra.

Debido a su gran tamaño, cada región posee sus propias condiciones climáticas, determinadas por su ubicación geográfica, corrientes oceánicas y vientos.

El clima es generalmente definido como el "tiempo promedio" registrado durante un cierto período, generalmente treinta años.
Contempla el clima promedio diario y de cada una de las estaciones para una región dada, incluyendo temperatura, precipitación, viento y dias soleados.

"Clima es lo que puedes esperar, tiempo es lo que encuentras"

Esta forma de determinar el clima mediante el promedio de los ultimos treinta años se la considera una guia mas confiable que hacerlo con solamente el ultimo año o ultimos años.

Dado que los pronósticos meteorológicos no abarcan mas alla de los próximos 7 ó 10 dias, es a traves de el tiempo promedio que se pueden encontrar valores de referencia con predictabilidad y consistencia, en el rango de mas o menos dos grados de variación.






Gastronomía sudamericana

GASTRONOMÍA

La gastronomía sudamericana es una fusión de culturas como la afriana, española, italiana y amerindia. Es una gastronomía amplia, variada y rica en mezcla de sabores, donde existen productos comunes como las patatas, el maíz y frutas como el mango, el aguacate y el coco, además de carnes, pescados y mariscos.

Dependiendo de la región donde nos encontremos los productos varian como es el caso de Argentina donde es muy habitual el consumo de carne de ternera cocinada a la parrilla, al igual que en Uruguay y Bolivia, donde la carne es la base principal de sus platos. En otros países como Venezuela es muy abundante el consumo de pescados y mariscos. Brasil ofrece una cocina exótica y con sabor....resumiendo un abanico de aromas, sabores y color, donde dar placer al paladar.

Las más conocidas son:

COLOMBIA: destacan la arepay el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y el note de ques costeño, entre otros.
Los principales elementos de la dieta colombiana son los turberculo, particularmente la papa, la yuco, el platano y el ñame; carnes como la carne de res, el pollo, el cerdo, el pescado y distintos animales de monte según la región; cereales, principalmente el maiz y el arroz arroz ; verduras como la cebolla, el ajo, el ají y el tomate; frutas como el banano, la patilla o la maracuyá, ylegumbres tales como el frijol, la arveja y la lenteja.
Colombia posee una gran variedad de frutas. Muchas de las consideradas frutas exóticas son frutos comunes en los bosques y campos colombianos. El clima y la geografía también favorecen una gran variedad de cultivos, así como una gran variedad de especies de peces tanto de agua dulce como de mar.


ARGENTINA: La gastronomía de Argentina se caracteriza y diferencia de las gastronomías del resto de América por dos grandes aportes europeos: el italiano y el español, completados por los aportes de otros países europeos y criollos.

Por la importancia de los influjos italianos, españoles y de Medio Oriente, en cierto modo, la dieta argentina podría considerarse como continuación de la dieta mediterránea. No solo por sus ingredientes, sino también porque se basa en dos de los tres pilares de la dieta mediterránea.

Otro factor determinante es que Argentina resulta ser uno de los mayores productores agrícolas del planeta. Es gran productor de trigo, poroto (alubias), maíz (hay un pequeño consumo de la espiga inmadura del maíz, comúnmente llamado choclo), carne (en especial vacuna), leche y, desde los años 1970, gran productor de soja aunque esta leguminosa no ha logrado la aceptación popular.

La gran producción de carne vacuna hace que sea la de mayor consumo (en muchos períodos el consumo anual per cápita ha superado los 100 kg, y durante el siglo XIX rondaba los 180 kg per capita/año).

martes, 30 de abril de 2013

DESCUBRIENDO VENEZUELA


Puerta de entrada a Suramérica, Venezuela ofrece al turista un gran número de playas exóticas de aguas cristalinas, donde el azul del cielo se confunde con la inmensidad del Mar Caribe, y arenas doradas forman una armonía perfecta con el sol radiante del trópico.

Un territorio de contrastes donde se puede tocar el cielo mientras contempla la cordillera andina y sus picos de más de 4.500 metros de altura, recorrer los llanos tan inmensos como la flora y la fauna que los habita, atravesar los médanos cuyo límite es el mar o transportarse a los orígenes de la tierra explorando la imponente selva venezolana, donde destaca el Salto más alto del planeta: el Kerepakupai Vena o Salto ángel.

En sus cuatro puntos cardinales, Venezuela reúne sabor, ritmo, alegría, historia, costumbres, y un pueblo hospitalario con sonrisa cautivadora. Visita Venezuela, conocerla es tu destino.


lunes, 29 de abril de 2013

DESCUBRIENDO PERÚ

PERÚ


Documental Marca Perú 2011 (Versión Oficial de la Campaña Nacional)




PERÚ EN LA MODA

La famosa revista de modas 'Vogue París' muestra los encantos del Perú bajo el lente del fotógrafo peruano Mario Testino, quien retrató a reconocidas modelos.


Escala en Perú, las llaves del Paraíso - Vogue París









DESCUBRIENDO COLOMBIA

COLOMBIA

Es un país tropical de increíble diversidad y encanto. Su variada geografía, su historia llena de misterios y aventuras, sus gentes y culturas han fascinado al mundo durante siglos.

Famosa por su excelente café y la pureza de sus esmeraldas, Colombia es también la tierra de la leyenda de El Dorado y el universo mágico de Macondo.


Bandera de la República de Colombia
Creada por el General Francisco de Miranda, la bandera de Colombia ondeó por primera vez el 12 de marzo de 1806 en el puerto de La Vela. Fue adoptada oficialmente el 26 de noviembre de 1861. Está inspirada en los colores primarios: amarillo, azul y rojo


Bandera Nacional de la República de Colombia






Escudo nacional de Colombia
El amarillo simboliza las riquezas; el azul, los dos mares que nos bañan; y el rojo, la sangre que derramaron nuestros héroes.





Destinos turísticos de Colombia

1.Amazonas





El Amazonas colombiano es una increíble experiencia para los turista que buscan tener contacto extremo con la naturaleza




2. Barranquilla: puerta de oro de Colombia



El Carnaval de Barranquilla es una fiesta mestiza de cumbias, porros, mapalés, gaitas, chandés, puyas, fandangos y fantásticos merecumbés



3.Bogota






(( http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9OeKqvXJisI ))


4. Cartagena



Por sus historias de piratas, sus playas doradas, su arquitectura, su rumba y sus comidas, Cartagena es el destino predilecto de los viajeros.

sábado, 27 de abril de 2013

VIAJANDO POR BOLIVIA

RUTAS POR BOLIVIA:

RUTA 1: Tocando el Cielo, Lago Sagrado, Montañas y Glaciales.


Este espacio comprende la zona andina o el altiplano norte de Bolivia, caracterizada por territorios marcados por la influencia de la Cordillera de Los Andes y el Lago Titikaka.

Recursos: Se destaca por su belleza natural, montañas y nevados que permiten practicar diferentes actividades como: montañismo, escalada, trekking, turismo de aventura, además de el patrimonio histórico que se concentra en la ciudad de La Paz con calles que guardan tradiciones y  costumbres ancestrales al igual que los pueblos que la rodean. Todo esto se complementa con la autenticidad en sus danzas y fiestas expresadas en fastuosas y coloridas entradas del Carnaval de Oruro en el Departamento de Oruro y El Gran poder, en La Paz.

RUTA 2 : Bosques, Sabanas y Amazonía

Esta región comprende un inmenso territorio de bosques, pantanos y sabanas de la Amazonía boliviana, cubriendo el norte y noreste de la República de Bolivia.

Recursos: La cultura indígena de este territorio es altamente potencial por la presencia de etnias como los Tacanas, Yaminawas, Esse Ejjas, Pacahuaras Araonas, Chacobos, Sirionós, Chimanes y Mosetenes. Las manifestaciones folklóricas, la gastronomía, los sitios arqueológicos y una infinidad de lagunas y ríos se integran al incomparable paisaje para los safaris fotográficos.

RUTA 3: Desiertos Blancos y Lagunas de Colores

Este cluster comprende la región del extremo suroeste del territorio boliviano, abarcando casi todo el departamento de Potosí y el sur del departamento de Oruro.

Recursos: Los principales recursos que se destacan son: el Salar de Uyuni y dentro del mismo la isla Incawuasi o Pescado, Cascara de Huevo y Ojos de Sal son los sitios más relevantes; la Laguna Colorada en la Reserva Andina Eduardo Avaroa ( REA ), donde anidan y se desarrollan mas de 30.000 flamencos de tres de las cuatro especies que existen en el planeta; y las Lagunas Verde, Amarilla y Celeste que son impresionantes para la toma de fotografías. Otros atractivos que se destacan son los gueisers y las fumarolas volcánicas además de las zonas desérticas rocosas donde la naturaleza brinda curiosas formas como el Arbol de piedra y paisajes surrealistas, que permiten realizar diferentes actividades como: Turismo de Aventura (hard y soft), observación de flamencos o toma de fotografías.





miércoles, 24 de abril de 2013

DESCUBIENDO CHILE



CHILE 



VIAJANDO POR BRASIL


RUTAS TURÍSTICAS POR BRASIL:


- Ruta1:
 Del Sol y de la Moqueca: Tiene 100 kilómetros de playas que abarcan Vitoria, Serra, Vila Velha, Guarapari y Ancheta. Los bares sirven la famosa moqueca capixaba, cuya versión más famosa es la de pescado. 



- Ruta 2:
 Del Mar y de las Montañas: esta ruta propone cambiar en 40 minutos el clima caluroso del litoral por el fresco de la montaña. En ella está el Parque Estadual Pedra Azul, pleno de cascadas y piscinas naturales.



- Ruta 3:
 Del Verde y de las Aguas: playas desiertas y la pesca del marlín caracterizan a esta ruta, cuya cuenca marítima está considerada la mejor del mundo para capturas de esta especie ictícola, que ya posee dos galardones internacionales.



- Ruta 4:
De los Valles y del Café: un lugar del sur del estado influenciado por la cultura del café. En esta ruta está Vargem Alta, con un clima excepcional de 20 grados centígrados durante todo el año, famosa por la fabricación de panes, aguardientes, licores y vinos de frutas. En Cachoeiro do Itapemirín nació Roberto Carlos.


- Ruta 5: 
De la Cuesta Inmigración: esta ruta es el trayecto que siguieron los inmigrantes que construyeron la historia de Espíritu Santo, donde aún se conservan huellas del Brasil Colonial. El municipio de Iconha es uno de los mayores productores de bananas del estado y el de Piuma se destaca por las artesanías hechas con conchas.


- Ruta 6:
Del Caparaó: abarca 11 municipios que rodean el Parque Nacional do Caparaó, en el límite con Minas Gerais, donde está el Pico da Bandeira de 2890 metros. Allí están los caseríos que pertenecieron a los grandes latifundistas cafeteros. 



- Ruta 7:
Camino del Inmigrante: en esta ruta esta la Reserva Biológica de Duas Bocas y el Monte Mochuara, y también Santa Leopoldina, a la que llegaron suizos, alemanes e italianos, y que fue visitada por Don Pedro Segundo, Emperador de Brasil. La ruta pasa por Santa Teresa, primera ciudad fundada por italianos.

sábado, 20 de abril de 2013

VIAJANDO POR BUENOS AIRES

Viajar a Buenos Aires

Es una ciudad increíblemente romántica. Los antiguos barrios ambientales ofrecen rincones cautivadores y tentadores restaurantes a precios atractivos. La capital latino americana de las compras ofrece grandes alegrías a lo largo de sus amplios y elegantes bulevares. La herencia europea de Buenos Aires queda patente en su arquitectura, sus bulevares y sus parques, pero, pese a sus lazos con Europa, Buenos Aires tiene personalidad propia. Los artistas callejeros bailando tango forman parte del paisaje tanto como edificios famosos como el opulento Teatro Colón, de diseño francés. Las docenas de barrios, cada una con su personalidad propia, ofrecen museos, restaurantes, compras, historia, danza y actividades al aire libre para todos los gustos y bolsillos.







lunes, 15 de abril de 2013

Playas de América del Sur

AUTÉNTICOS PARAÍSOS NATURALES


Está rodeado casi por completo por tres de los mares más importantes: el océano Atlántico, el Pacífico y el Caribe.

Esconden innumerables y auténticas bellezas marítimas que sería imposible recoger en un único reportaje. A causa de esto, tan sólo destacaremos las más conocidas y valoradas por los turistas extranjeros, aunque es seguro que dejamos fuera multitud de lugares poco conocidos e igualmente espectaculares.

BRASIL:


Ipanema - Flickr - Christian Haugen 
Copacabana - Flickr - Rodrigo_Soldon


URUGUAY:

La Brava - Flickr - Vince Alongi Playa Mansa - Flickr - jikatu




MÉXICO

Cancun - Flickr - jthetzel Isla Mujeres - Flickr - shauser

COSTA RICA

Tamarindo - Flickr - JarleNaustvik Manuel Antonio - Flickr - m.prinke 
Samara - Flickr - Sarah and Iain


lunes, 4 de marzo de 2013

América Latina de una forma diferente.

Un enorme continente en el que podemos encontrar desde paradisíacas playas, hasta montañas nevadas, pasando por ciudades emblemáticas, selvas, y una rica cultura por conocer. Latinoamérica tiene muchos destinos turísticos conocidos, y muchos otros por conocer, que muchas veces hacen difícil su reconocimiento debido a la poca oferta turística y de vuelos existente. Por eso, aquí te ofrecemos sitios con poca oferta turística, pero realmente maravillosos si queremos conocer América Latina de una forma diferente:
1. El Lago de Atitlán (Guatemala): Este lago, situado a 1.560 metros sobre el nivel del mar y con 18 kilómetros de longitud, es una de las fuentes económicas del departamento de Sololá. En su margen tenemos los volcanes de Atitlán, Tolimán y de San Pedro. Su profundidad varía, hasta llegar a los peligrosos 350 metros. Podemos acercarnos también a los diversos pueblitos de nombres bíblicos que lo rodean, entre los que destacan Santa Catarina Palopó y Santiago Atitlán. Debemos tener cuidado con el Xocomil, un fuerte viento característico de la zona.
 2. Salar de Uyuni (Bolivia) es el mayor desierto de sal del mundo, con nada más ni nada menos que 12.000 kilómetros cuadrados. Se encuentra en la provincia de Potosí, a 3.650 metros de altura. Lo visitan aproximadamente 60.000 turistas al año, por su cría de tres especies de flamencos (el flamenco austral, la parina grande y la parina chica), los cactus gigantes de más de 10 metros en la Isla del Pescado y las momias de tres mil años descubiertas en una caverna al borde del salar. Otro atractivo son los hoteles construidos de bloques de sal.
3. El Roraima (Venezuela): Es un tepuy, una montaña vertical con forma de meseta, ubicada en el sector oriental del parque nacional Canaima. Es uno de los pocos que puede ser ascendido a pie, sin necesidad de equipos especiales. Su vegetación es abundante en orquídeas y helechos, lo que hacen la subida muy agradable. Su tope, totalmente rocoso, está esculpido por el agua y el viento, dando diferentes formas. Abundan los charcos, incluso con pequeñas islas de vegetación en medio. Su punto más alto, el Maverick (en honor al vehículo de ese nombre), está a 2.725 metros sobre el nivel del mar. Por su parte, los jacuzzis son pequeñas piscinas naturales de forma circular. También tenemos el valle de los cristales, abundante en cuarzos, y la Fosa, un hueco en la roca, donde podemos bañarnos en el agua. Su mayor inconveniente es el clima: son comunes las lluvias y el frío.
4.Parque Nacional Torres del Paine (Chile): creado en el año 1959, es uno de los parques más grandes del país, y fue declarado por la UNESCO como reserva de la biosfera. En él podemos encontrar montañas, valles, ríos, lagos y glaciares.
5.Isla de San Andrés (Colombia): también catalogado como reserva de la biosfera por la UNESCO, permite disfrutar de sus playas al mismo tiempo que estar en una zona urbanizada en la que podemos disfrutar de las compras, los museos y la gastronomía. Podemos visitar la primera Iglesia Bautista, un hermoso y antiguo mirador. Entre los destinos más curiosos, tenemos el “Hoyo Soplador”, ubicado en la punta sur de la Isla, donde el agua de mar es succionada por una caverna submarina que larga una especie de géiser. También podremos pescar, realizar submarinismo, entre otras.
6.Parque Nacional Talampaya (Argentina) Con una superficie de 215.000 hectáreas, cuenta con formaciones naturales causadas por procesos erosivos: cañadas de paredes rectas y altas, zonas casi desprovistas de vegetación (huayquerías). Las areniscas y rocas encierran nuestro pasado y sus cambios geológicos. También posee una importante riqueza arqueológica: se han descubierto grabados y pintadas en cerámica y piedra de los años 120 y 1180 . También allí se descubrieron los fósiles más antiguos del mundo de fines del Primario y principios del Secundario. Entre sus tesoros está uno de los primeros dinosaurios que habitaron la Tierra, el Lagosuchus talampayensis.
7.Barranca del Cobre (México): está formado por una serie de veinte cañones y crestas angostas, profundas y de abundante vegetación. Tiene un área de 60.000 kilómetros cuadrados, en el que los ríos Fuerte, Mayo y Yaqui forman un laberinto de 16.000 kilómetros de desfiladeros de roca volcánica. También se pueden visitar sitios arqueológicos como el del municipio de Madera, y los sitios que habían sido colonizados por los misioneros jesuitas a principios del siglo XVII.
 8.La coordillera Blanca (Perú) Es una cadena de montañas que junto con la Cordillera Negra forman el callejón de Huaylas. Uno de los sitios más bonitos es el Parque Nacional Huascarán, cuyas cumbres nevadas son todo un espectáculo. También un total de 663 glaciares que visitar, 269 lagunas y 41 ríos.
9.Quilotoa (Ecuador): Es un volcán ubicado en la graciosa Avenida de los Volcanes, difícil de llegar, pero en el viaje podemos disfrutar de un hermoso paisaje lleno de montañas, ríos, nieve, escarcha, niebla y llovizna. Es conveniente tener cuidado con el clima, pero el paisaje es uno de los más emblemáticos y mágicos que puedan existir.

Las cinco maravillas de América del Sur.


Vista general de los cinco paises mas maravilloso de América del Sur

Es tu momento, es América del Sur.

 
Países: